No te malvibres, conoce los beneficios de la vibroamortiguación

contacto@directed.com.mx

La vibroamortiguación: ¿qué es y por qué importa?

La vibroamortiguación consiste en aplicar materiales o sistemas que absorben y reducen las vibraciones generadas por el motor, la suspensión y la carretera. Se emplean en componentes como silentblocks o revestimientos antivibración en interiores, puertas, suelo y techo del vehículo, con el fin de minimizar las transmisiones de ruido y choque hacia el habitáculo. Más allá del confort, la vibroamortiguación también reduce el estrés en múltiples piezas, lo cual contribuye a una mayor durabilidad del vehículo.


Prolonga la vida de tu coche

Menos fatiga y daño en componentes

Las vibraciones continuas ocasionan micro‑fatiga en piezas metálicas, juntas y conexiones eléctricas. Al eliminarlas, se evita el deterioro prematuro y se reducen visitas al taller y riesgos de fallos inesperados.


Menor desgaste de suspensión y neumáticos

Un sistema de suspensión en buen estado y bien amortiguado mantiene las ruedas en contacto constante con el pavimento, lo que evita desgaste desigual en neumáticos, rótulas y bujes. Esto mejora la seguridad y evita la progresiva degradación de estos componentes.


Menos vibración mejora la frenada y estabilidad

Cuando los amortiguadores están en mal estado, la distancia de frenado puede aumentar hasta un 35 %. Esto se debe a que las ruedas pierden adherencia momentánea con el suelo. La vibroamortiguación bien diseñada mantiene estabilidad, frena mejor y evita movimientos bruscos que desgastan otros elementos del coche.


¿Qué elementos intervienen?

  • Amortiguadores y bushings o silentblocks: absorben choques y vibraciones entre la suspensión y el bastidor, reduciendo la transmisión de energía mecánica al vehículo.
  • Revestimientos antivibración (coatings): láminas viscoelásticas aplicadas sobre superficies metálicas que reducen resonancias y refuerzan la rigidez sin añadir peso excesivo.
  • Suspensión neumática o activa: sistemas avanzados que ajustan automáticamente la rigidez y altura del vehículo según el terreno, reduciendo vibraciones fuertes y extendiendo la vida útil del sistema.


Buenas prácticas de mantenimiento

  • Revisión periódica de amortiguadores: se recomienda revisarlos cada 20 000 km o al menos una vez al año, y reemplazarlos entre los 65 000 y 90 000 km por eje para mantener estabilidad y amortiguación óptima.
  • Inspección de silentblocks y bujes: verifica que no estén agrietados, endurecidos o desgastados, ya que pierden su capacidad de absorber vibraciones.
  • Aplicar o renovar revestimientos antivibración: especialmente en vehículos más ruidosos o con fallos de vibración persistentes.
  • Considerar suspensión activa o neumática, si tu coche lo permite, para optimizar la amortiguación según condiciones reales de uso.


La vibroamortiguación no es solo una mejora para viajar más cómodo: es una inversión inteligente para alargar la vida de tu vehículo. Al disminuir las vibraciones, se protegen piezas sensibles, se mejora la seguridad y se reducen los costos a largo plazo.


Fuentes de referencia

  • STP y la vibro amortiguación como solución para reducir ruido y vibraciones, y prolongar la vida útil del vehículo stpdirected.com




por Bomp Agency 8 de septiembre de 2025
Protección integral en una sola aplicación
por Bomp Agency 1 de septiembre de 2025
Productos de aislamiento acústico para techo y paredes
por Bomp Agency 25 de agosto de 2025
Qué lo causa y cómo se elimina con la instalación correcta
por Bomp Agency 18 de agosto de 2025
El valor real de aplicar bien cada capa
por Eduardo Nieto Jasso 11 de agosto de 2025
Prioriza las zonas clave para un aislamiento efectivo
por Bomp Agency 4 de agosto de 2025
Insonorizantes diseñados para resistir condiciones exigentes
por Bomp Agency 28 de julio de 2025
Materiales avanzados y tecnología de próxima generación
por Bomp Agency 21 de julio de 2025
La elección del grosor influye en el rendimiento acústico y térmico del vehículo
por Bomp Agency 14 de julio de 2025
Protección térmica y acústica en un solo sistema
por Bomp Agency 7 de julio de 2025
Evita fallas comunes al aplicar materiales acústicos